domingo, 2 de marzo de 2014

¿Qué me pasa, depresión?

La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días, es estar sumergido en un eterno ciclo de lamentos, preocupaciones innecesarias, problemas ,etc. Si usted es una de las más de 20 millones de personas que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. 

La depresión es una condición del cerebro. Existen muchas causas, incluyendo los genes, causas ambientales, psicológicas y factores bioquímicos. La depresión suele comenzar entre los 15 y los 30 años y es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar.



Sus síntomas principales son:

Tristeza patológica: Se diferencia de la tristeza, que puede ser un estado de ánimo normal como la alegría, cuando alcanza un nivel tal que interfiere negativamente en la vida cotidiana, tanto en lo social como en lo familiar y lo sexual. Aparece sin motivos o tras un acontecimiento significativo. Es una sensación muy profunda, arrasadora. Tanto, que la persona se siente "en baja", tal como si hubiera perdido el sabor, el placer de vivir. Se considera incapaz de brindar amor o afecto, lo cual aumenta sus sentimientos de culpa. Un dato tremendo: el 15% de los deprimidos termina suicidándose.

Desgano y anhedonia: el sujeto se torna apático, no tiene ganas de nada (ni siquiera de vivir) y nada le procura placer, inclusive en esas actividades que antes disfrutaba.

Ansiedad: es la acompañante habitual del deprimido, que experimenta una extraña desazón, como un trasfondo constante. Cuando la ansiedad se manifiesta estamos frente  a una depresión ansiosa. Por lo contrario, cuando predomina la inhibición, se trata de una depresión inhibida; quienes la padecen son personas malhumoradas, irritables, agresivas.

Insomnio: al paciente le cuesta conciliar el sueño y, además, se despierta temprano y de mal talante, en otros casos la persona duerme horas demás y siempre tiene sueño(hipersomnía), cabe destacar que algunas personas con este problema a menudo que el día va avanzando se muestras más sociables.

Alteraciones del pensamiento: imagina tener enfermedades de todo tipo; surgen ideas derrotistas, fuertes sentimientos de culpa, obsesiones. El pensamiento sigue un curso lento y monocorde, la memoria se debilita y la distracción se torna frecuente.

Alteraciones somáticas: por lo común surgen dolores crónicos o erráticos así como constipación y sudoración nocturna. Se experimenta una persistente sensación de fatiga o cansancio.

Alteraciones del comportamiento: el paciente tiene la sensación de vivir arrinconado, rumiando sus sinsabores. Puede estar quieto, de manos cruzadas, o explotar en violentas crisis de angustia o en ataques de llanto por motivos insignificantes. Le resulta difícil tomar decisiones y disminuye su rendimiento en el trabajo.

Modificaciones del apetito y del peso: la mayoría de los personas  pierden el apetito y, en consecuencia, provoca la disminución de peso.

Pérdida del placer: en lo sexual, se llega a la impotencia en el hombre o a la frigidez en la mujer; también disminuye y tiende a desaparecer el contento en el trabajo, en el deporte y en los juegos y otras actividades que anteriormente le eran gratificantes.

Culpa excesiva: siente con exceso la carga de una culpa inexistente, lo cual puede desembocar en delirios.

Pensamiento suicida: los personas presentan una preocupación exagerada por la muerte y alimentan sentimientos autodestructivos.


Disminución de la energía: se produce un cansancio injustificado, a veces con variaciones durante el día.

Recomendaciones para tratar esta enfermedad:
Lo más recomendado es ir a un psicólogo, pero en caso de que desee actuar por usted mismo... 

1. Anote una descripción clara de un problema en el que le gustaría trabajar. 
¿De qué se trata el problema? ¿Cuando ocurrió el problema? ¿Dónde? ¿Quién está 
involucrado? Trate de desglosar los problemas complicados en varios problemas 
pequeños y considere cada uno por separado. 

2. Haga una meta realista. ¿Qué le gustaría que sucediera? Elija una meta clara y 
posible de lograr. 

3. Lluvia de ideas. Enliste todas ideas posibles que le pueden ayudar alcanzar su 
meta y solucionar su problema. No juzgue, no opine, no deje ninguna idea afuera. 

4. Considere las ventajas y desventajas (pros y cons) para cada posible solución. 
¿Cuáles son los beneficios o ventajas de cada solución? ¿Cuáles son las 
dificultades y obstáculos? 

5. Elija la solución que le parezca la mejor (a base de las ventajas y 
desventajas). ¿Qué solución parece más viable y tiene menos impacto negativo 
(desventaja) en su tiempo, esfuerzo, dinero, el esfuerzo de otras personas, etc.? 

6. Desarrolle un Plan de Acción. Escriba exactamente cada paso de lo que va a 
hacer y cuando lo va hacer para llevar acabo su solución. 

7. Revise y evalúe su progreso. ¿Cómo le fue el plan de acción? ¿Tiene que hacer 
cambios a su plan? ¿Se acercó o alcanzo su meta? ¿Hubo más obstáculos que tuvo 
que solucionar con los pasos de solucionar de los problemas?
 ¿Cómo le ha 
ayudado a mejorar su estado de ánimo? 

8. Haga cosas diferentes con su pareja, familiares o amigos la rutina mata antes de tiempo.




viernes, 28 de febrero de 2014

   ¿Quiero estudiar en Europa!


Decidirnos sobre que destino debemos escoger es una idea un poco difícil ya de por si, más aún cuando quieres una beca.

Hay tantos programas y páginas web que nos mencionan las distintas posibilidades que pueden ofrecernos unos u otros que no sabemos cual deberíamos aplicar, cual es más apto para nosotros o peor aún ,cuando no tengo siquiera una vana idea.

Quiero estudiar medicina en Europa, conseguir una beca,
el sueño de muchos, lamentablemente no he podido dar con la que se identifica conmigo ya que quiero estudiar mi carrera completa allá y no hacer sólo movilidad, pero para aquellos que quieren socializar,conocer culturas diferentes y por supuesto aprender,
aquí les dejo el link de unos programas que valen..

                 http://www.becas-santander.com/#

                 http://rel-int.usal.es/index.php?lang=es

                 http://www.erasmusworld.com/portal/index.php?sel_lang=spanish